
A Giant List of 119 Nations and Nationalities in Spanish
Welcome. You’ve landed on a giant, comprehensive list of nationalities in Spanish!
We live in a globalized world where connections expand countries and continents, which means knowing your geography is more important than ever. While many people were taught that all countries in Central America are also part of North America, many others learned that these two areas form two separate continents. To promote clarity in the long list that follows, I’ve divided the American countries into three areas: north, central, and south.
If you’re intrigued by the geographical controversy involved with the Americas, you may want to check out our blog post: Is Mexico Part of North America or Central America?
Let’s move onward toward our long list of nationalities in Spanish that will enhance your Spanish skills by leaps and bounds. For easy reference, make sure you bookmark this page so that you can take your conversation to a global level.
Lastly, to make this list more user-friendly, I’ve organized the nationalities first by continent and second in alphabetical order.
But Wait—A Quick Word on Adjectives
Before you start memorizing our list of nationalities in Spanish, you will want to know how to use them correctly. What exactly are nationalities in Spanish? They’re adjectives! They describe a country, a person, or a thing. As such, they agree in gender and number with the noun they describe.
For example:
Mi amigo es español.
My friend is Spanish.
La torta española es deliciosa.
The Spanish cake is delicious.
Los mejores jugadores de fútbol son españoles.
The best soccer players are Spanish.
Conocí a dos chicas españolas hace unos meses.
I met two Spanish girls a few months ago.
Pro Tip: nationalities in Spanish are not capitalized!
For an in-depth lesson on adjectives and how they agree in number and gender, check out our beginner’s guide on adjectives!
Nationalities in Spanish: North America
- Canada: Canadá – canadiense
Mi prima es canadiense.
- Mexico: México – mexicano (m.), mexicana (f.)
La cultura mexicana ha resaltado en todo el mundo.
- United States: Estados Unidos – estadounidense
Tengo algunos amigos estadounidenses, los conocí en internet.
Nationalities in Spanish: Central America
- Belize: Belice – beliceño (m.), beliceña (f.)
Nunca he conocido a un beliceño.
- Costa Rica – costarricense
Mi hermana se casó con un hombre costarricense.
- El Salvador – salvadoreño (m.), salvadoreña (f.)
Uno de mis mejores amigos es salvadoreño.
Las pupusas salvadoreñas son deliciosas.
- Guatemala – guatemalteco (m.), guatemalteca (f.)
Los guatemaltecos son muy divertidos.
Soy guatemalteca de corazón.
- Honduras – hondureño (m.), hondureña (f.)
El acento hondureño casi no se entiende.
- Nicaragua – nicaragüense
Los nicaragüenses han sufrido por su gobierno.
- Panama: Panamá – panameño (m.), panameña (f.)
Dicen que los panameños cantan muy bien.

Nationalities in Spanish: South America
- Argentina – argentino (m.), argentina (f.)
El fútbol argentino es excelente.
La carne argentina es de las mejores de Latinoamérica.
- Bolivia – boliviano (m.), boliviana (f.)
No existe el mar boliviano.
- Brazil: Brasil – brasileño (m.), brasileña (f.)
El carnaval brasileño es muy famoso.
Las mujeres brasileñas tienen una belleza exótica.
- Chile – chileno (m.), chilena (f.)
Conocí a un chico chileno hace unas semanas.
La torta chilena es mi postre favorito.
- Colombia – colombiano (m.), colombiana (f.)
Dicen que los colombianos bailan muy bien.
Sofía Vergara es colombiana.
- Cuba – cubano (m.), cubana (f.)
Es difícil comprender el acento cubano.
La danza cubana es muy alegre.
- Dominican Republic: República Dominicana – dominicano (m.), dominicana (f.)
Entró una chica nueva al trabajo, es dominicana.
- Ecuador – ecuatoriano (m.), ecuatoriana (f.)
Los ecuatorianos son muy patriotas.
Aprendí algunas palabras ecuatorianas.
- Haiti: Haití – haitiano (m.), haitiana (f.)
Los haitianos sufrieron mucho con el terremoto en el 2010.
- Paraguay – paraguayo (m.), paraguaya (f.)
Mi mamá es paraguaya.
- Peru: Perú – peruano (m.), peruana (f.)
El ceviche peruano es muy famoso en Latinoamérica.
- Puerto Rico – puertorriqueño (m.), puertorriqueña (f.)
Los mejores cantantes de Latinoamérica son puertorriqueños.
- Uruguay – uruguayo (m.), uruguaya (f.)
El churrasco uruguayo es de los mejores, esa carne es deliciosa.
- Venezuela – venezolano (m.), venezolana (f.)
Las mujeres venezolanas bailan muy bien.
Nationalities in Spanish: Europe
- Austria – austriaco (m.), austriaca (f.)
Mis primas son austriacas.
- Belgium: Bélgica – belga
La cerveza belga es famosa en muchos países.
- Bulgaria – búlgaro (m.), búlgara (f.)
El guardaespaldas de un amigo es búlgaro.
- Croatia: Croacia – croata
Los croatas casi ganan el mundial del 2018.
- Czech Republic: República Checa – checo (m.), checa (f.)
Mi hermano trabaja para una mujer checa.
- Denmark: Dinamarca – danés (m.), danesa (f.)
Ariel, de La Sirenita, es danesa.
- Finland: Finlandia – finlandés (m.), finlandesa (f.)
El idioma finlandés es uno de los más difíciles del mundo.
- France: Francia – francés (m.), francesa (f.)
Bella, de la Bella y la Bestia, es francesa.
- Germany: Alemania – alemán (m.), alemana (f.)
Las universidades alemanas son de las mejores del mundo.
- Greece: Grecia – griego (m.), griega (f.)
La comida griega es una de mis favoritas.
- Holland: Holanda – holandés (m.), holandesa (f.)
Comí queso holandés mientras veía la película.
Las mujeres holandesas usualmente tienen ojos claros.
- Hungary: Hungría – húngaro (m.), húngara (f.)
Las mujeres húngaras usualmente son altas.
- Iceland: Islandia – islandés (m.), islandesa (f.)
Mi amiga se casó con un hombre islandés y ahora vive en ese país.
- Ireland: Irlanda – irlandés (m.), irlandesa (f.)
Los bailes irlandeses son muy entretenidos.
- Italy: Italia – italiano (m.), italiana (f.)
La pizza es mi comida italiana preferida.
- Lithuania: Lituania – lituano (m.), lituana (f.)
Nunca he conocido a una persona lituana.
- Malta – maltés (m.), maltesa (f.)
Mi perro es maltés.
- Monaco: Mónaco – monegasco (m.), monegasca (f.)
La ropa monegasca es una de las más caras del mundo.
- Norway: Noruega – noruego (m.), noruega (f.)
Mi muñeca noruega es hermosa.
- Poland: Polonia – polaco (m.), polaca (f.)
El Papa Juan Pablo II era polaco.
- Portugal – portugués (m.), portuguesa (f.)
No sé hablar portugés.
- Romania: Rumania – rumano (m.), rumana (f.)
No sé nada sobre la gastronomía rumana.
- Russia: Rusia – ruso (m.), rusa (f.)
El presidente ruso, Vladimír Putin, tiene mucha popularidad dentro de Rusia.
- Serbia – serbio (m.), serbia (f.)
Conocí a un señor serbio, fue muy amable conmigo.
- Slovakia: Eslovaquia – eslovaco (m.), eslovaca (f.)
Los castillos eslovacos son hermosos.
- Spain: España – español (m.), española (f.)
Me quiero casar con un hombre español.
- Sweden: Suecia – sueco (m.), sueca (f.)
Recibiremos a una estudiante de intercambio sueca en mi casa.
- Switzerland: Suiza – suizo (m.), suiza (f.)
El queso suizo es uno de los más famosos en el mundo.
- Turkey: Turquía – turco (m.), turca (f.)
Mi abuelita está viendo una telenovela turca.
- United Kingdom: Reino Unido – británico (m.), británica (f.)
El acento británico es atractivo.
- Ukraine: Ucrania – ucraniano (m.), ucraniana (f.)
El fútbol ucraniano no es tan popular.
Nationalities in Spanish: Africa
- Algeria: Argelia – argelino (m.), argelina (f.)
Los argelinos son buenos bailarines.
- Angola – angoleño (m.), angoleña (f.) / angolano (m.), angolana (f.)
La empresa Puma es angoleña.
- Botswana: Botsuana – botsuano (m.), botsuana (f.)
Las reservas botsuanas albergan a muchos animales.
- Cameroon: Camerún – camerunés (m.), camerunesa (f.)
Los cameruneses han llegado al mundial de fútbol.
- Chad – chadiano (m.), chadiana (f.)
Tengo una amiga chadiana.
- Egypt: Egipto – egipcio (m.), egipcia (f.)
Los gatos egipcios son muy feos.
Visitaremos la pirámide egipcia más famosa.
- Eritrea – eritreo (m.), eritrea (f.)
Conocí a una mujer eritrea que lucha por los derechos humanos.
- Equatorial Guinea: Guinea Ecuatorial – ecuatoguineano (m.), ecuatoguineana (f.)
Los ecuatoguineanos tienen mucha biodiversidad en su país.
- Ethiopia: Etiopía – etíope
Mi primo adoptó a un niño etíope.
- Gambia – gambiano (m.), gambiana (f.)
Los gambianos son muy educados.
- Ghana – ghanés (m.), ghanesa (f.)
Los ghaneses perdieron el partido.
- Guinea – guineano (m.), guineana (f.)
Los guineanos son de Guinea.
- Ivory Coast: Costa de Marfil – marfileño (m.), marfileña (f.)
A los marfileños les gusta ir a la playa.
- Kenya: Kenia – keniano (m.), keniana (f.)
Los kenianos corren muy rápido, siempre ganan las maratones.
- Liberia – libio (m.), libia (f.)
La comida libia es muy rica.
- Madagascar – malgache
Moto Moto, el hipopótamo de Madagascar, es malgache.
- Mali: Malí – malinese / malí
El desierto malinese es muy grande.
- Morocco: Marruecos – marroquí
Mis amigos marroquíes fueron de visita a españa.
- Mauritania – mauritano (m.), mauritana (f.)
Los parques mauritanos son muy grandes.
- Mozambique – mozambiqueño (m.), mozambiqueña (f.)
Los hombres mozambiqueños son muy trabajadores.
- Namibia – namibio (m.), namibia (f.)
Algunos edificios namibios son de la época colonial.
- Nigeria – nigeriano (m.), nigeriana (f.)
Los nigerianos bailan muy bien.
- Republic of Congo: República del Congo – congoleño (m.), congoleña (f.)
Mis tío vivió con unos congoleños por un año.
- Rwanda: Ruanda – ruandés (m.), ruandesa (f.)
La bandera ruandesa tiene tres colores: celeste, amarillo, y verde.
- Senegal – senegalés (m.), senegalesa (f.)
Los símbolos nacionales de los senegaleses son el árbol baobab y el león.
- Somalia – somalí
En una película, unos piratas somalíes secuestraron al capitán de un barco.
- South African Republic: República Sudafricana – sudafricano (m.), sudafricana (f.)
Los sudafricanos construyeron diferentes estadios para el mundial del 2010.
- Sudan: Sudán – sudanés (m.), sudanesa (f.)
Los sudaneses tienen más de 200 grupos étnicos.
- Tanzania – tanzano (m.), tanzana (f.)
Las montañas tanzanas son muy famosas alrededor del mundo.
- Uganda – ugandés (m.), ugandesa (f.)
La fauna ugandesa es muy diversa, hay muchas especies de animales.
- Zambia – zambiano (m.), zambiana (f.)
El safari zambiano es una de las mejores atracciones del país.
- Zimbabwe: Zimbabue – zimbabuense
Dicen que a los zimbabuenses les encanta la música.
Nationalities in Spanish: Asia
- Afghanistan: Afganistán – afgano (m.), afgana (f.)
Los afganos han vivido varias guerras a lo largo de la historia.
- Armenia – armenio (m.), armenia (f.)
El museo armenio de oro es muy famoso.
- Bangladesh: Bangladés – bangladesí
A los bangladesíes les gusta tocar instrumentos musicales.
- Cambodia: Camboya – camboyano (m.) camboyana (f.)
El ejército camboyano es muy fuerte.
- China – chino (m.), china (f.)
La producción china es una de las más grandes del mundo.
- Cyprus: Chipre – chipriota
Las playas chipriotas son bellísimas.
- India – indio (m.), india (f.)
La comida india es muy condimentada, pero al mismo tiempo deliciosa.
- Iraq: Irak – iraquí
Los dos grandes ríos iraquíes permiten que se desarrolle la agricultura en el país.
- Iran: Irán – Iraní
Los iraníes son muy estrictos con sus leyes.
- Israel – Israelí
Mi amiga se enlistó en el ejército israelí.
- Japan: Japón – japonés (m.), japonesa (f.)
La comida japonesa es mi favorita porque el sushi es delicioso.
- Jordan: Jordania – jordano (m.), jordana (f.)
Los jordanos pueden visitar el río en el que Jesús fue bautizado.
- Lebanon: Líbano – libanés (m.), libanesa (f.)
La cultura libanesa es principalmente árabe.
- Malaysia: Malasia – malasio (m.), malasia (f.)
Las playas malasias son muy conocidas alrededor del mundo.
- Mongolia – mongol (m.), mongolia (f.)
Quisiera ir al antiguo imperio mongol.
- Nepal – nepalés (m.), nepalesa (f.)
La mayor atracción nepalesa es la montaña del Everest.
- North Korea: Corea del Norte – norcoreano (m.), norcoreana (f.)
Las personas norcoreanas no pueden salir de su país.
- Pakistan: Pakistán – pakistaní
Mi tía conoció a un hombre pakistaní cuando estuvo en Asia.
- Philippines: Filipinas – filipino (m.), filipina (f.)
Muchos filipinos también saben hablar español.
- Qatar: Catar – catarí
Muchas mujeres cataríes ya tienen sus negocios propios.
- Saudi Arabia: Arabia Saudita – saudí / saudita
Los saudíes creen mucho en Dios, es un país muy religioso.
- Singapore: Singapur – singapurense
Los lugares turísticos singapurenses son muy bellos.
- South Korea: Corea del Sur – surcoreano (m.), surcoreana (f.)
Los barrios surcoreanos son lugares muy turísticos.
- Syria: Siria – sirio (m.), siria (f.)
Los sirios han sufrido una guerra por mucho tiempo.
- Thailand: Tailandia – tailandés (m.), tailandesa (f.)
Me encantan las casas con un estilo tailandés.
- United Arab Emirates: Emiratos Árabes Unidos – emiratí
Los emiratíes pertenecen a siete emiratos: Abu Dabi, Ajmán, Dubái, Fujaira, Ras el Jaima, Sarja y Um el Kaiwain.
- Vietnam – vietnamita
Un postre vietnamita muy famoso es el aguacate con leche condensada.
Nationalities in Spanish: Oceania
- Australia – australiano (m.), australiana (f.)
El acento australiano se parece al inglés.
- Fiji: Fiyi – fiyiano (m.), fiyiana (f.)
Los fiyianos disfrutan mucho de las olas del mar.
- Solomon Islands: Islas Salomón – salomonense
Las personas salomonenses reciben muchos turistas al año.
- Micronesia – micronesio (m.), micronesia (f.)
Algunas ciudades micronesias tienen menos de 1,000 habitantes.
- New Zealand: Nueva Zelanda – neozelandés (m.), neozelandesa (f.)
Los neozelandeses son muy educados.
Americano vs. estadounidense
What if I told you you’re wrong every time you say a person from the United States is an “American”? The debate between americano and estadounidense resonates loudly in all of Latin American culture and its where nationalities in Spanish get a little tricky. We think of an “American” as someone who lives in the Northern and Southern American continents, not simply someone from the United States of America. So if a Latin person says americano, they may be referring to someone who lives in Argentina, while estadounidense refers specifically to someone from the United States. By realizing the nuance of how nationalities in Spanish are used compared to English, you will improve your speaking and comprehension skills!
Join the guatemaltecos!
Now that you’ve mastered new ways to use nationalities in Spanish, are you ready to have a conversation with one of our maestros guatemaltecos? Sign up for a free class to start building a relationship with a certified, native Spanish-speaking professional!
- How to Talk About Learning a Language in Spanish - January 10, 2021
- “How Much Is It?” in Spanish: A Guide to Travel and Shopping - January 3, 2021
- Top 10 Places to Visit in Guatemala City, Guatemala - January 3, 2021